Para muchos, hablar de ciencia ficción es simplemente hablar de “marcianitos” o “viajes al espacio”, asumiendo que el género es para niños y adolescentes que no quieren leer “algo serio”, jóvenes que prefieren perder el tiempo con aventuras fantásticas, aventuras cuya función es alejarse de la realidad (y por lo mismo, evitar cualquier análisis racional).
Y como suele ocurrir, aferrarse a un prejuicio siempre es una buena forma de no querer mirar mas allá, de negarse a conocer otros puntos de vista, de mantener ( y fomentar) la distancia con aquello que no se conoce... ni se quiere conocer. En las aventuras que vive Emilio en No me llames Capitán hay viajes espaciales y robots que además de
Inteligencia Artificial tienen sentimientos, pero más importante que eso, hay un futuro imaginado, una idea de lo que podría ocurrir en unos siglos, donde el pasado (nuestro presente) es solo un mito, una leyenda de la cual los registros sonoros de viejas canciones son valiosos objetos arqueológicos. Yuri Cortes nos invita en este libro a conocer este
futuro (uno de los millones posibles), tanto a quienes disfrutamos de la ciencia ficción como a quienes se animen a conocer la vida de Emilio, quien a pesar de ser la máxima autoridad de su nave E11A, deja claro que no desea que le llamen Capitán. Alejandro Stephens

Yuri Cortés Araya
Profesor de Artes Visuales, Músico de Rock y Productor cultural. Proveniente de La Serena y hoy radicado en Vallenar, ha participado como líder y vocalista en Asesinos Jubilados (La Serena) y Los Amigos del ABC (Vallenar).