Poesía que describe la vida y vivencias de un sujeto en el metro y la ciudad. “Andrés Torres escribe poesía sobre El Metro, en este caso el metro de Santiago, pero un metro que bien podría ser un metro universal, una forma de medida del ser humano aparte de una forma de transporte, una forma subterránea de vida. Estos poemas rabiosos y rápidos, parecen ser una metáfora de la misma velocidad de los trenes, el metro de Torres es un lugar donde hay control social, un lugar en el que nos debemos sentir orgullosos de viajar como borregos en carros llenos de publicidad, llenos de contaminación visual y pantallas que nadie pidió. Este libro, que pareciera un fluir de conciencia, en que el autor escribe rabiosamente estación tras estación, que piensa el nuevo poema en un cambio de andén y que se convierte también en el lugar de trabajo, un lugar de roce, un lugar de estímulos visuales y compras, un no lugar finalmente, se transforma en un lugar en que todos los cuerpos quisieran escapar por sus respiraderos y llenar nuevamente una ciudad en llamas.
Información adicional
Autor | Andrés torres Meza |
---|---|
Género | Poesía |
Páginas | 80 |
Formato | (14×20) Hotmelt -Lomo cuadrado |

Andrés Torres Meza
Andrés Torres Meza (Padre Hurtado) es bibliotecólogo de profesión. Ha publicado los libros “Crónicas del Chakal” (Editorial Los Perros Románticos), “Siameses de Sueño” (Filacteria Ediciones), “Cucarachas y otros cuentos” (La Maceta Ediciones) “Tinnitus” (Hojas Rudas Ediciones), “No traspase la línea amarilla”, “Líneas Blancas” y “Licencia Médica” (Editorial Camino) Actualmente se desempeña como bibliotecario y editor en el “Concurso de Cuento y Poesía” que organiza cada año Bibliometro