Esta obra, de manera crítica, lúdica y social, Andrés Torres, mediante su poesía, aborda el tema de los padecimientos físicos y psicológicos ante la necesidad siempre angustiosa de poder tratarlos en un sistema de salud pública que no da abasto para poder satisfacer todas las necesidades existenciales del hablante/paciente. Andrés Torres retrata de manera fiel y convincente el imaginario del inconsciente colectivo respecto a esta problemática y sus espacios: postas de urgencia, consulta médica, sala de espera, entre otros recintos en que el autor/voz se hace una misma entidad, carne y voz de la conciencia que su propia experiencia común que le sucede como a muchos de nosotros, al desarrollarlo en la palabra poética/visual nos parece inédito y revelador. “un anciano desparramado sobre una silla/ chupa de una caja de vino tinto, luego grita –me estoy cagando dios mío”, señoras con guaguas, o individuos jóvenes, viejos, vecinos, gente que tiene todo un mundo interior complejo y afectivo. Ello es llevado a la parodia y a la exposición excesiva. Todo ello se devela de manera lúcida y en límites de lo adecuado/inadecuado, del padecimiento real o imaginario, de lo concreto/simbólico. El lector podrá hallar varias interpretaciones más sobre esta obra lúcida y contingente
Información adicional
Autor | Andrés torres Meza |
---|---|
Género | Poesía |
Páginas | 60 |
Formato | (13,5×19,5) Hotmelt -Lomo cuadrado |

Andrés Torres Meza
Andrés Torres Meza (Padre Hurtado) es bibliotecólogo de profesión. Ha publicado los libros “Crónicas del Chakal” (Editorial Los Perros Románticos), “Siameses de Sueño” (Filacteria Ediciones), “Cucarachas y otros cuentos” (La Maceta Ediciones) “Tinnitus” (Hojas Rudas Ediciones), “No traspase la línea amarilla”, “Líneas Blancas” y “Licencia Médica” (Editorial Camino) Actualmente se desempeña como bibliotecario y editor en el “Concurso de Cuento y Poesía” que organiza cada año Bibliometro