Diarios de Siméfira
Diarios de Siméfira reúne una serie de escritos de la autora entre el 2019 y el 2021, en diferentes territorios del país. Y tal cómo su título lo detalla, en forma de diario se describe un viaje por diferentes inquietudes y vivencias en torno a la palabra, el mariconeo, la política, el placer y la muerte. Sin la intención de ser poesía, el diario se configura reflexionando sobre la palabra “Siméfira”, expresión inventada por la autora que significa: “Donde la palabra se pierde y se transforma, cruzando el umbral de los retículos de vida que la constituyen”, representado en el imaginario de la mano como observador y ejecutor de la escritura, la sangre como resultado de la observación y el cáliz como contenedor de esos retículos.
$5.000
Diarios de Siméfira aglutina en sus letras el día a día de forma explícita, con una crudeza ágil y certera. Ambientado en lugares comunes que podrían ser los nuestros, y que muchas veces han sido nuestros, se vuelve un interesante libro de poemas en forma de diario, que va hilando la continuidad en esta existencial bomba de emociones, conformada por la autora en base a sus vivencias, su cosmovisión, los sitios a los que la han llevado sus pies y los que han tocado sus manos, así como sus rabias, sexos y dolores. Sin embargo, no se aparta de un sentido social y político valiente, sin trabas para dejar claro lo que se reza y lo que se cree, lo que es vivir y escribir sobre los cimientos de un país quebrado. “Tengo fiebre de palabra” nos dice de forma rotunda, y es esta fiebre, y todo lo demás, lo que vuelve a este libro espléndido en toda su extensión.

Juana Anuarí
Nacida en la ciudad de Coquimbo, Juana Anuarí es una invención nacida en 1997 de su madre Juana la Loca y el título de un poemario favorito.
Junto al taller editorial “Me pego un tiro” de la ciudad de La Serena, el 2021 publica su primera obra recopilatoria de escritos llamada Centinela (Coquimbo, 2021),